La enigmática y azufrada laguna de Ixpaco

El oriente del país resulta ser de los lugares pocos explorados a nivel turístico, pero al adentrarse en este destino, se pueden descubrir maravillas que pueden dejarte con la boca abierta por su singular belleza. Tesoros escondidos que vale la pena descubrir.
En esta ocasión y por encontrarse cerca las vacaciones de Semana Santa, EntreCultura te invita a viajar a Ixpaco, una laguna con aguas de apariencia lechosa con un olor distintivo (azufre) y bastante fuerte debido a la actividad del volcán Tecuamburro.
Lee también: Los pingüinos y su vida en el continente del hielo eterno
La temperatura del agua en las orillas de esta laguna puede alcanzar de 25 a 40 grados centígrados, y al centro puede observarse en ocasiones como hierve, lo que significa que las temperaturas podrían alcanzar arriba de los cien grados centígrados. Las personas que habitan los alrededores de este lugar recomiendan solo ciertas áreas para tomar un baño, más no es recomendable nadar en ella, en algunas áreas se ha observado fuentes de lodo.
Visitar este lugar es realmente un deleite para nuestros ojos, pues dicho embalse se encuentra rodeado de un frondoso bosque que hace contraste con el color del cuerpo de agua, el cual puede cambiar de verde menta a verde claro.
Características de la laguna de Ixpaco
Ixpaco es una laguna pequeña, posee una superficie de agua de 0.13 kilómetros cuadrados y debido a las altas concentraciones de azufre no es posible que se desarrollen procesos biológicos que permitan la vida acuática.
Este destino turístico es visitado en su mayoría por personas que buscan las propiedades curativas del agua azufrada para tratamientos de diferentes enfermedades o tratamientos estéticos para la piel, incluso se dice que es frecuentado por varios centros de spa y relajación como parte de tratamientos terapéuticos.
Algunos viajeros, como José Mata, recomienda contemplar los atardeceres en la laguna, ya que como él dice “son muy espectaculares”, sobre todo durante los meses de noviembre a febrero o también en temporada de lluvias. Vale la pena además de visitar la laguna, si se dispone de vehículo todoterreno y tiempo, incursionar camino a las cumbres del volcán Tecuamburro, detener el auto y caminar.

Dentro de la tradición oral de los pobladores, se narran varias leyendas sobre esta laguna, una de ellas es que por las noches se aparece una vendedora de tamales, que al destaparlos hechiza todo el lugar. Otro de los mitos dice que si uno llega enfermo y se baña en la laguna se cura, pero si uno llega sano y se baña puede enfermarse.
Cómo llegar a Ixpaco
Para llegar a Ixpaco se puede conducir por la carretera a El Salvador, llegando en el kilómetro 45 se cruza a Pueblo Nuevo Viñas, donde se toma el camino de terracería hasta el punto de llegar a la aldea.

Así mismo se puede ingresar por la ruta entre Chiquimulilla y Cuilapa. En el kilómetro 82 se cruza por el camino de terracería a 2 km. Se recomienda llevar calzado cerrado, lentes oscuros, agua embotellada, gorra, cámara fotográfica, protector solar y dinero en efectivo. El clima se clasifica como un clima cálido-húmedo.