Romerías quetzaltecas

Entre el acervo cultural de los quetzaltecos destacan las expresiones de fe y religiosidad practicadas por la población católica a lo largo del año.

Durante la Cuaresma se suscitan una serie de actividades en donde los mundos sacros y profanos se unen, y son conocidas como “romerías”, cuya finalidad es visitar cada viernes de Cuaresma un templo diferente para venerar a las imágenes de Pasión que son resguardadas en los sagrados recintos.

Lee también: Hierve el Agua: Destino natural y saludable en Oaxaca

Visita al Señor de las Tres Caídas

La razón principal de la piadosa visita lo constituye la veneración a la imagen del Señor de las Tres Caídas, la cual es muy querida en la ciudad, prueba de ello son sus innumerables fieles, quienes llegan de toda la ciudad y poblaciones aledañas, caminando algunas largas distancias.

Una vez en el interior del recinto se arrodillan devotamente frente a Cristo, llevándole candelas como ofrendes e implorándole su protección; así como el agradecimiento por favores recibidos.

En los alrededores del templo desde 1844 se ha instalado una feria, siendo la más antigua de este tipo en la ciudad, la cual se prolonga por varias calles en donde los visitantes pueden adquirir diversidad de productos: comidas, artesanías, muebles, objetos importados e inclusive en algunos casos animales de corral.

Función de las hermandades

Con antelación de tiempo las distintas hermandades que forman parte de este templo elaboran los altares para que los fieles desde las primeras horas del viernes acudan a venerar a las imágenes de Justo Juez, Virgen de Dolores, Señor de la Paciencia, Señor Sepultado, entre otras.

En las afueras de catedral y en los alrededores de la municipalidad, Casa de la Cultura de Occidente y parque Centroamérica se instalan ventas de comidas tradicionales, dulces, juguetes de madera y hojalata; así como otros productos extranjeros.

Por la tarde sale la procesión infantil con las réplicas de las imágenes de Justo Juez y Virgen de Dolores, la cual recorre las principales calles del centro histórico de Quetzaltenango y es acompañada por un considerable número de niños y devotos.

Romería en San Bartolomé

Por otro lado, está la parroquia del barrio San Bartolomé, uno de los más poblados de la ciudad altense. Acá también desde muy temprano las hermandades han colocado en altares especiales a las imágenes de Pasión para recibir la visita y veneración de sus fieles, siendo ellos: el Señor Sepultado, Virgen de Dolores y Jesús Nazareno.

También en las cercanías al templo se instalan puestos de comidas, juguetes y otros productos, los cuales son ofrecidos a los romeristas quienes acuden desde las primeras horas de la mañana hasta ya bien entrada la noche.

Virgen de Dolores que es venerada en la romería del tercer viernes. / Deyvid Molina

La cuarta romería

En lo alto de un cerro que domina la ciudad de Quetzaltenango se ubica el templo de La Transfiguración, que es el escenario de la cuarta romería cuaresmal. Varios días antes inician las actividades con el rezo del novenario.

Las imágenes veneradas son: El Salvador del Mundo, Señor Sepultado y Virgen de Dolores, las cuales reciben a los romeristas desde muy temprano. Por la tarde se organiza la procesión infantil con las esculturas de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores. El cortejo procesional recorre las calles y avenidas del sur oriente de la ciudad.

Templo de San Nicolás

El templo conocido popularmente como de San Nicolás, resguarda en su interior a la muy querida y venerada consagrada imagen del Señor Sepultado, la cual desde las primeras horas de la mañana recibe la piadosa visita de sus fieles. También se colocan en altares especiales para su veneración a la consagrada imagen de la Virgen de Dolores, San Juan, Santa María Magdalena, Jesús Nazareno y Niño de la Columna.

Por la tarde sale el cortejo procesional infantil con la imagen del Cristo Yacente, que desde 1979 recorre las principales calles cercanas al templo regresando por la noche.

Consagrada imagen del Señor Sepultado de San Nicolás, a quien se le dedica la romería del quinto viernes. / Deyvid Molina

Veneración de “El Canchito”

En el templo que formara parte del antiguo hospital de San Juan de Dios, tiene lugar la última de las romerías cuaresmales, esta vez dedicada a la consagrada imagen de Jesús Nazareno, conocido cariñosamente como “el Canchito”, debido al color claro de su cabello, lugar donde también los romeristas rinden veneración a la consagrada imagen de la Virgen de Dolores.

Los fieles como recuerdo de su visita reciben flores y corozo. Por la tarde sale la procesión infantil, cuyos niños cargan en sus hombros las réplicas de las esculturas de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores.

En esta época de Cuaresma, te invitamos a recorrer las romerías que se realizan en Quetzaltenango, una experiencia llena de fe, tradición y mucho sobrecogimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close