Por 7o. año consecutivo Karla Samayoa reforestará junto a cientos de voluntarios un área más de Purulhá, un sueño que se está convirtiendo en una verde realidad.


Purulhá es un municipio de Baja Verapaz, ubicado a la altura del kilómetro 164 de la ruta hacia Cobán. Con la llegada de las lluvias, esta época se vuelve ideal para tomar iniciativas como Reforestando Purulhá, un evento que busca más allá de sembrar árboles, crear conciencia en la población para la conservación de su entorno. 

La inquietud por esta actividad surgió de parte de Karla Samayoa, quien desde años atrás se ha sentido inspirada por el legado de Bernardo Lemus y Telma Gordillo de Lemus, ambos pioneros en la protección del medio ambiente del ahora llamado Corredor Biológico del Bosque Nuboso.

La relación con su esposo ha sido para Karla una oportunidad para viajar a Purulhá a lo largo de 20 años y familiarizarse con la naturaleza del lugar. Esto mismo le permitió alertarse en el 2012 de los cambios que estaba causando el cambio climático en el lugar debido a la tala de árboles no controlada, ríos contaminados, basureros clandestinos y casi nada de educación ambiental. Fue entonces cuando tomó la decisión de poner su granito de arena, por la importancia de este corredor para nuestro país y así se formó el primer Reforestando Purulhásiete años atrás con el apoyo de varios amigos. 

Reforestando Purulháes un proyecto multidisciplinario; elaborado y desarrollado por un grupo de voluntarios cuyo único objetivo es sumar esperanzas para un mejor futuro. Busca sensibilizar, concienciar y promover la participación en niños y jóvenes en temas ecológicos con el fin de restablecer una relación armoniosa con el ambiente a través de acciones sociales, culturales y ambientales de forma lúdica e interactiva.

Dentro de las actividades que Reforestando Purulhá realiza, se encuentra el evento que se lleva a cabo el 7 de julio, el cual inicia con el festival “Sembrando Sonrisas” en donde artistas nacionales e internacionales se unen para trasladar la información ecológica de forma lúdica e interactiva. Este año se contará con la participación de reconocidos artistas como Panchorizo, Cuentos y Talentos, Maite Ávila, Chepe Mazacuata, Crew Poker y la organización Contrastes con una muestra de Body Paint.  Además, se realiza una feria ecológica en donde los aliados estratégicos del proyecto tienen el espacio para sensibilizar a los invitados. Por otro lado, se cuenta con un espacio para degustar la gastronomía del lugar y exponer el arte y talento de los artesanos locales. 

 

Posterior a estas actividades, los participantes se trasladan al lugar de reforestación donde se inicia con una ceremonia maya para pedirle a la madre tierra la autorización de juntos sembrar vida. “Nos gusta llamarle fin de semana verde, porque también preparamos actividades en el Hotel Posada Montaña del Quetzal que funciona como nuestra sede”, comenta Samayoa.

Por la noche del sábado se planea una lunada con una película para los más pequeños, música en vivo, cuentos para adultos y la presentación del grupo artístico cultural NAWAL WINAQ Aj Chi´chooch. La actividad finaliza el domingo integrando a la naturaleza con una caminata a la catarata Encantada. Los hoteles Posada Montaña del Quetzal y Country D’Light apoyan dando una tarifa muy especial para esos días. 

Reforestando Purulhá es una iniciativa que ha alcanzado logros importantes y ha sido reconocida a nivel internacional, como el ser parte de un documental para la UNESCO grabado en Purulhá por un equipo de cine Francés sobre la protección de Sierra Las Minas, así mismo participar como municipio en el proyecto “Limpiemos Nuestra Guatemala” de Fundación Azteca.

Además, han obtenido el primer lugar como “Líderes en Reforestación” Guatemala, otorgado por la organización ambientalista WWF Mesoamérica / Guatemala. La gestión, organización e implementación del proyecto “ARTE Y TURISMO UN PAÍS CON MÁS COLOR” de INGUAT en donde se pintaron 28 murales y/o grafitis en la ruta del Corredor Biológico del Bosque Nuboso con 45 artistas de toda la república y forma parte del programa “Gente Combustible” de Corporación Don Arturo.

Tras seis años consecutivos llevando a cabo la actividad de Reforestando Purulhá, esta iniciativa cuenta con más de 5,000 niños sensibilizados y concientizados en la protección de los recursos naturales. La efectividad de siembra del 90% en bosques nuevos y por si esto fuera poco están próximos a certificar a 25 maestros y líderes comunitarios como Educadores Ambientales con Énfasis en Cambio Climático con el apoyo del MARN y la Universidad de San Carlos.

Dentro de otras actividades que se realizan cabe mencionar ECO CINE, una actividad que busca informar a niños y adultos sobre la importancia de los bosques en nuestro país por medio de la presentación de una película y concursos en el lugar y el programa ESCUELAS VERDES el cual formaron junto al CTA de Purulhá y busca hacer ecológicamente responsables a estudiantes y maestros de los establecimientos educativos y próximamente realizar el primer concurso de dibujo y pintura “El Agua y Yo” con el fin de concientizar sobre el tema, formar viveros propios del proyecto junto a mujeres líderes para apoyar su desarrollo económico.

Si deseas ser parte de esta iniciativa comunícate:

FB: /Reforestandopurulha
Tw: @yoreforesto
Correo: reforestandopurulha@gmail.com
Tel: 5206-5614