Biopolímeros: Una solución increíble para el plástico
Hoy en día, el uso del plástico está en boca de todos, ya que su impacto negativo en el medio ambiente es grande, por lo que surgen soluciones como la que se investiga en la UVG.
La Universidad del Valle de Guatemala, ha hecho grandes aportes a la investigación científica, en la búsqueda de soluciones que mejoren nuestra calidad de vida de una manera responsable, actualmente entre sus investigaciones mas importantes se encuentra el tema de los biopolímeros, pero muchos nos preguntamos ¿Qué son los biopolímeros?
Un polímero es una molécula grande formada por las uniones repetitivas de varias moléculas llamadas monómeros, existen polímeros naturales y polímeros sintéticos.
Basándose en el principio de que los plásticos son polímeros surgió hace 5 años la investigación del área de ingeniería química de la Universidad del Valle para comenzar a trabajar con lo que se conoce como el PLA o Ácido Poliláctico, un polímero formado a partir del ácido láctico, el cual está presente en los procesos biológicos; por ejemplo, el cuerpo humano produce ácido láctico cuando la oxigenación no es la adecuada y se acumula en los músculos causando dolor. Este mismo ácido al polimerizarlo, es decir al crear una gran cadena de estas unidades que se repiten, forman biopolímeros los cuales son degradables con la naturaleza.
Un polímero biodegradable se degrada en un tiempo bastante menor que un polímero normal.
Unir a la industria del azúcar con la industria de los plásticos
Uno de los residuos del azúcar es la melaza, de la cual actualmente los ingenios obtienen alcohol por fermentación. Sin embargo, los precios de este varían mucho en el mercado internacional por lo que es necesario darle más valor al producto y utilizarlo para hacer otros insumos que puedan ser comercializados y tener mayor utilidad, como por ejemplo los ácidos orgánicos como el ácido láctico que como hemos dicho tiene la capacidad de transformarse en un polímero, el cual ya se utiliza en la industria para hacer bolsas, vasos, materiales para impresiones 3D, o bien para hacer suturas o injertos ya que el organismo humano por producir ácido láctico no lo rechaza.
De acuerdo con el Ingeniero Cristián Rossi, uno de los grandes objetivos de esta investigación es poder vincular a la industria del azúcar con la industria de los plásticos, para ello les ha tomado 5 años de investigaciones, desde caracterizar las melazas de los diferentes ingenios de Guatemala, luego realizar distintas pruebas en procesos de fermentación para lograr obtener el ácido láctico, utilizando diferentes microorganismos; paralelamente, trabajando con ácido láctico comercial para ir haciendo polimerizaciones a pequeña escala, para identificar las variables, evaluar las diferentes reacciones, que necesita y que riesgos se tienen y hacer los estudios respectivos para ver la factibilidad tanto técnicamente como en el aspecto económico. Luego de todo el estudio a escala de laboratorio, se logró establecer una planta piloto donde poder trabajar cantidades mayores y poder establecer datos para pedir apoyos a las empresas que podrían estar involucradas en este proyecto.
El proyecto ha despertado el interés de la industria del plástico quienes ven un camino viable y responsable con el ambiente al poder fabricar plásticos con polímeros biodegradables.
Desde hace cinco años que se echó a andar este proyecto, han pasado por él, estudiantes de ingeniería química, química industrial, biotecnología industrial, ingeniería industrial y ciencias de la administración, microbiología, bioquímica, educación, entre otros. Cabe resaltar que este tipo de megaproyectos además de abrir el espacio para las diferentes carreras, participan estudiantes de diferentes años y además catedráticos y expertos en el tema.
Con el apoyo del sector empresarial este proyecto puede llegar a presentarse como una alternativa al plástico que no es degradable, logrando reducir el impacto del plástico en nuestro país.