Cultura: Las hondas chapinas

Como hemos publicado en ediciones anteriores de EntreCultura (Edición No. 1, Nov. 2014 y Edición No. 29, Dic. 2015) las hondas son instrumentos en forma de horqueta que se usan para impulsar con más fuerza el lanzamiento de las piedras-proyectiles, prolongando el alcance de la mano y el brazo.

A la horqueta se le amarran hules y una badana de cuero que generalmente se hace de la lengüeta de un zapato.

Se utilizan en el pastoreo para cazar y ahuyentar pájaros, como armas de cacería de presas pequeñas e incluso, como armas de defensa personal. Las hondas son objetos cotidianos que se convierten en obras de arte en la forma de pequeñas esculturas. Cada una de ellas refleja las habilidades y los mensajes personales de su tallador.

Por ser una actividad individual, no existe el tallador de hondas profesional, de tiempo completo, sino que son los mismos campesinos que las usan quienes las tallan durante las horas de descanso. En algunas regiones existe una tradición familiar de tallar hondas y muchas de las formas se transmiten de generación en generación.

La creatividad del artesano-artista es increíble, pues es capaz de tallar una honda con casi cualquier material, siendo madera el más común. Sin embargo, hay variedad de hondas en plástico, cuerno de vaca, hueso de animal, PVC y hasta mandíbulas de perro o coche de monte.

[tweet https://twitter.com/entreculturatv/status/1475628816043102212 align=”center”]

Para tallar su honda, el usuario se inspira en cualquier cosa o ambiente que le rodea, tomando en cuenta la naturaleza, los personajes populares y políticos, así como eventos históricos. Anteriormente publicamos cómo varias horquetas tienen figuras religiosas como crucifijos (con todo y Cristo crucificado), niños dioses, vírgenes María, ángeles y hasta demonios.

Entre el sinfín de temas y figuras, destacan las que surgen de influencias extranjeras que se filtran a través de sacerdotes, misioneros y turistas que llegan a los pueblos. La migración de guatemaltecos hacia otros países, principalmente a los Estados Unidos, también es otro factor que incide en la temática de las hondas. Muchas de ellas reflejan, en efecto, personajes de cuentos infantiles, de la televisión, del cómic y de la lucha libre. Por ello, en pueblos alejados, aparecen entes “raros” tales como el Gato con Botas, un perro dálmata, Tarzán o un superhéroe en pleno vuelo.

La diversidad de figuras en las hondas incluye personajes sacados de la fantasía de otras culturas y hasta extraterrestres, como Superman; Xena, la Princesa Guerrera; Hulk, Mickey Mouse y muchos otros protagonistas de películas, videojuegos y caricaturas infantiles.

Fuente de texto y fotos tomados de: Schloesser de Paiz, Anabella y Valia Garzón. 2007. LAS HONDAS GUATEMALTECAS. Fundación La Ruta Maya. Guatemala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close