TABAL: Convite sololateco en honor a la Virgen de Concepción
El Atabal o Tabal, como comúnmente se le conoce, es una tradicional danza que se celebra en la cabecera departamental de Sololá y que año tras año es esperada por los sololatecos, tanto por su significado como por ser una de las tradiciones que más gustan a jóvenes, hombres, mujeres y niños.
El origen de El Tabal sololateco se une a la historia de la familia Santizo, misma que desde su llegada al país desde España, en 1885, ha estado vinculada en la introducción de esta celebración, como consta en los registros del Censo General de población de Guatemala de 1893.
Lee también: Los secretos de la ciudad de Calakmul
Los Santizo y su amor por las tradiciones
Los Santizo trajeron consigo costumbres y tradiciones vinculadas a las fiestas religiosas en España, como El Ball de Diables (baile de diablos), típico de Cataluña, España, y que se relaciona con la danza del Tabal, tomando sus propias características.
Esta tradicional danza se realiza desde entonces y gracias a esta entusiasta familia, que ha estado además relacionada con la cofradía que la promueve y organiza, se ha podido transmitir de generación en generación. Se celebra cada 8 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción y se baila al ritmo de tambores.
Significado del Tabal
El Tabal representa el gran poder de Dios que vence con fuego al mal y mantiene inmaculada a la Virgen María. Tiene un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros, entre calles y avenidas. Los participantes se visten con trajes, usando ropa vieja y máscaras. Algunos usan varias prendas, una sobre otra, para no quemarse con los canutos, ya que estos son muy peligrosos y otros se echan agua para protegerse.
Los bailadores del Tabal usan el famoso canuto, producto pirotécnico creado en Sololá, cinco veces más grande y más potente que un canchinflín. Está hecho con forro de caña, papel crepé y pólvora; cuando se lanza, no se va en línea recta, sino que va en varias direcciones, lo que simula al diablo tratando de huir. Durante todo el recorrido los bailadores van brincando al ritmo del tambor.
Juan Guillermo Santizo (cofrade), relata: “yo soy el encargado. Tengo el apoyo de mis hijos, nietos y esposa. Cuando yo ya no pueda seguir organizándolo, dejaré a mis hijos de encargados”.
Todos los años se invierte alrededor de Q4 mil, que reúnen los participantes, empresas y vecinos, para cubrir los gastos de organización. La danza de El Tabal reúne a muchas personas, inclusive algunas viajan de lugares lejanos como Estados Unidos para participar en esta tradición.
El convite del 7 de diciembre “Concepción de María”
En la ciudad de Sololá, se celebra cada 7 de diciembre el Tradicional Convite “Concepción de María”, cuyo objetivo es darle realce a las fiestas en honor a la Virgen de Concepción.
Este día es considerado muy especial para los sololatecos, pues jóvenes y adultos recorren las diferentes cofradías que se encuentran por las calles y avenidas de la localidad, alegrando con sus bailes y lujosos trajes de guerreros o personajes de la televisión y el cine, llevando entretenimiento y diversión a toda la población.
Para complementar las fiestas en honor a la Virgen de Concepción del 7 de diciembre, como ya se dijo, en el año 1952 se decidió organizar, junto a otras personas de la comunidad, un baile de disfraces o convite, que trajera entretenimiento y diversión al pueblo en general. Muchos han sido los sololatecos entusiastas que han integrado las directivas desde su creación, celebrándose en sus inicios cada 8 de diciembre, luego moviéndose a medio día del 8 y medio día del 9, para no cruzarse con El Tabal.
Las nuevas generaciones
Ya en años más recientes, luego de darse cambios generacionales y haber enfrentado épocas difíciles, desinterés y altibajos, pero nunca perdiendo la tradición, es que bajo la dirección y con el entusiasmo de nuevos miembros jóvenes y para darle un mayor realce a la fiesta, es que se decidió hacer una reingeniería que aprovechara lo mejor de esta tradición y la coloque en el imaginario de la población nuevamente, por lo que se inició con darle oficialmente el nombre de “CONVITE DEL 7 DE DICIEMBRE CONCEPCIÓN DE MARÍA”.
El convite además, se regresó a su realización original del 7 de diciembre, iniciando desde las siete de la mañana y concluyendo a las nueve de la noche.
El Convite ahora es una fiesta llena de algarabía, donde se celebra a María por su pureza inmaculada, que al ritmo de una buena bailada, amenizada por grandes agrupaciones musicales de marimba orquesta, se hacen presentes para poner su grano de arena y dar alegría al pueblo sololateco.